Video publicitario israelí "destruye" el Domo de la Roca y en su lugar aparece el Templo de Salomón
Israel retiró un video publicitario donde el canciller del
país, Danny Ayalon, recorre y alaba las diferentes atracciones turísticas de
Jerusalén.
El motivo de esta retirada es que el video contiene un
simulacro realizado por ordenador en el que se puede ver cómo se destruye uno
de los principales lugares sagrados del mundo islámico, el Domo de la Roca ,
ubicado en Jerusalén.
La publicidad turística creada por el Ministerio de
Exteriores de Israel fue retirada antes incluso de su lanzamiento al público
general, debido a las imágenes que durante 20 segundos hacen una realista
recreación por ordenador en la que el Domo de la Roca se hunde y desde sus
ruinas se levanta el legendario Templo de Salomón.
Según los autores del video, su intención fue simplemente
mostrar las raíces históricas que existen detrás de la actual Jerusalén; y con
esa intención se va viendo en el lado izquierdo de la pantalla una ventana en
la que se muestra de forma regresiva los años transcurridos en una “cuenta
atrás”. Sin embargo, los expertos finalmente concluyeron que el anuncio podría
provocar descontento por parte de la comunidad musulmana.
El Domo de la Roca es un monumento situado en el centro del
Monte del Templo, al lado de la Mezquita de Al-Aqsa; y de hecho es fuente de
conflicto permanente entre Israel y Palestina, debido a que el lugar es de
propiedad palestina, pero el aledaño Muro de los lamentos (o lamentaciones) es
propiedad israelí, y en su alrededor se realizan excavaciones arqueológicas.
Los musulmanes creen que la roca que está situada en el
centro del santuario es el punto exacto desde el que Mahoma ascendió al cielo
para reunirse con Alá.
En cambio, este mismo sitio supone para los judíos el lugar
donde se puso la primera piedra para construir el mundo, y donde dos mil años
después (según el calendario judío), Abraham estuvo a punto de sacrificar a su
hijo Isaac en sacrificio según relata el Génesis. Por ello en este espacio en
su día se levantó nada menos que el Lugar Santísimo, la parte más sagrada del
templo de Jerusalén.
0 comentarios:
Publicar un comentario