LAS PROFECÍAS SOBRE LA
RENUNCIA DE BENEDICTO XVI
Por
Percy Taira
Luego
de dar la noticia sobre el anuncio de la renuncia del Papa Benedicto XVI para
este 28 de febrero (Leer anuncio), hemos revisado nuestro archivo y hemos
encontrado algunas profecías, publicadas en artículos anteriores, que podrían
resultar interesantes en esta nueva era que se inicia para la Iglesia Católica.
Lamentablemente,
muchas de estas profecías, hablan sobre un momento difícil para los católicos,
un tiempo de cismas, divisiones y cambios drásticos dentro de esta fe. Acá
vamos a dar un repaso de aquellos que nos han parecido más interesantes y que
probablemente se repitan en estos días.
NOSTRADAMUS
Y EL GRAN ROMANO
La
primera de estas profecías las da Nostradamus en su Centuria III-65. En esta
cuarteta, el médico y vidente francés señala lo siguiente:
Cuando
el sepulcro del gran Romano hallado,
El
día después será elegido Pontífice,
Del
Senado sin embargo no será ratificado,
Envenenado,
su sangre al sagrado esquife.
Desde
que se dio a conocer esta profecía, muchos consideraban que el fin de la
Iglesia Católica, ocurriría cuando se descubriera el “sepulcro del gran
Romano”, muchos interpretaban que se trataría de la tumba o el lugar de la
muerte de un importante líder romano.
Curiosamente,
en octubre del 2012 dimos cuenta en Expediente Oculto, el hallazgo del lugar exacto en donde fue asesinado nada
menos que Julio César. (Leer la
noticiapublicada en nuestro blog)
Si
bien siempre se supo que el líder que dio origen al Imperio Romano, había
muerto a manos de los senadores en la llamada Curia de Pompeyo en Roma, gracias
al hallazgo de una estructura de hormigón colocada por el hijo adoptivo y
sucesor de César, Octavio Augusto, se pudo saber con exactitud el lugar donde
Julio César fue apuñalado.
Sin
embargo, hay detalles en esta profecía que faltan aclarar, como el hecho del
que “Senado sin embargo no será ratificado”, que puede hablar de un rechazo
interno dentro del Vaticano a la decisión de Benedicto XVI, una Curia ya
dividida desde que salió a la luz los temas de los “Vatileaks” o fuga de
informaciones dentro del Vaticano.
Otra
explicación sobre el “Senado” puede ser que justo entre el 24 y 25 de febrero,
se realizarán las elecciones generales en Italia, incluidas las elecciones para
el Senado. Y será pocos días después, cuando Benedicto XVI renuncie y comience
la elección del nuevo Papa, programada para marzo.